ALGUNOS ÉXITOS IMPORTANTES
En el 2010 Oppent consigue, entre otros, dos grandes éxitos en ámbito sanitario: la adjudicación del Hospital Ca’ Grande Niguarda de Milán y del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, una estructura de vanguardia en España. El mismo año Oppent se adjudica la realización de la primera instalación para la gestión de residuos urbanos en el ámbito residencial. El sistema Automatic Waste System diseñado para el Eurosky Tower, parte del nuevo Business Park Europarco de Roma, permite el transporte automatizado de los residuos separados desde los diferentes pisos de la torre hasta un punto de recogida centralizada, con beneficios para los residentes, el decoro urbano y el ambiente. Actualmente, Oppent cuenta con todas las características necesarias para seguir creciendo, incluso a nivel internacional. Oppent pone la vista más allá de las fronteras nacionales con el fin de identificar y valorar las oportunidades ofrecidas por el mercado extranjero. Por un lado, la empresa se enfrentará al desafío de la ecosostenibilidad, proponiendo el transporte neumático como solución para el problema de los residuos urbanos. Por otro lado, promoverá en ámbito sanitario el uso de tecnologías para la automatización de los transportes internos, capaces de racionalizar los recursos y de conseguir beneficios económicos.
EL BOOM DE LA SANIDAD Y EL DESAFÍO ECOSOSTENIBLE
En la primera decada de 2000 Oppent ha propuesto con creciente frecuencia instalaciones de transporte neumático al mundo sanitario: tales sistemas permiten satisfacer la exigencia de movimiento de productos frágiles como fármacos, bolsas de sangre y muestras de análisis. Gradualmente, Oppent amplía su propia oferta destinada al sector Healthcare incluyendo otros productos como el sistema Automated Guided Vehicle, tecnología de transporte automático de comida, residuos, ropa de cama y otros materiales de las estructuras hospitalarias. En estos años, además, la empresa decide aceptar el desafío “green” proponiendo un sistema innovador para la gestión de los residuos urbanos, Automatic Waste System, sin mencionar el Linen & Waste System, sistema para la recogida y el transporte de ropa y residuos hospitalarios. A Oppent se le abren nuevos horizontes en este campo gracias al éxito de su gestión de reciclado del papel de desecho del centro de servicios de la Banca d’Italia.
LA ENTRADA EN EL MERCADO ESPAÑOL
Siguiendo el camino de los numerosos éxitos obtenidos hasta el momento, Oppent decide descubrir desde cerca las oportunidades del mercado español y en 2003 abre una filial en Madrid. España es un país que da un valor cada vez mayor al business de la Empresa, destacando particularmente el sector de la sanidad.
EL CRECIMIENTO EN LA LAS GRANDES SUPERFICIES, EL COMIENZO EN TEMAS DE SALUD
Durante los años 90 la empresa da un mayor impulso a sus actividades en el campo de las Grandes Superficies, actividad iniciada durante la mitad de los años 80 gracias a la oferta de sistemas a clientes como Metro y La Rinascente. 1993 es el año en el que se opta por una nueva estrategia: la producción “in house”, para responder con mayor eficacia a las exigencias del cliente y para valorar las oportunidades de un mercado en rápido crecimiento. Los resultados no se hacen esperar y en poco tiempo importantes cadenas de distribución se convierten en clientes de Oppent: Esselunga, Bennet Carrefour, Coop, Unes, Sma, Famila y Pam. En estos años, la empresa también se abre paso en el mercado sanitario a través de instalaciones para la automatización de la logística interna. De ese modo, en 1995 Oppent se adjudica la realización de un sistema de transporte neumático para el Hospital San Paolo de Savona.
CAMBIO GENERACIONAL
En 1987 la llegada de Alberto Beretta, hijo de Ettore, marca el inicio de la segunda línea generacional en la empresa. Desde este momento se desarrollará un proceso de profunda renovación que llevará a la empresa a su consolidación y al inicio de una importante fase de crecimiento. El verdadero cambio generacional tendrá lugar más adelante, al nombrar a Alberto administrador delegado (1998) y con la incorporación en la empresa de Marco, otro hijo de Ettore, el cual asumirá cargos de responsabilidad cada vez mayores hasta convertirse en director comercial en el 2003.
INDUSTRIAS, BANCOS Y BIBLIOTECAS
Se trata de los años en los que Oppent continúa desarrollándose en el campo industrial, adjudicándose importantes logros en el ámbito del transporte de muestras de producción. Se introduce, además, en el sector bancario, gracias a su oferta de soluciones para la manipulación y transporte automático de documentos y de dinero a través de cintas transportadoras y de sistemas de correo neumático. En cambio, en el ámbito bibliotecario, Oppent propone sistemas automatizados para el transporte de los libros: este sistema permite el transporte automático de volúmenes desde el almacén hasta las salas de lectura y el préstamo. En estos años se realizan, entre otras cosas, las instalaciones para la biblioteca de la Banca d’Italia, la Biblioteca de la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Senado Giovanni Spadolini.
COMIENZOS
Hablamos del inicio de la década de los 60, los años del milagro económico italiano. Entonces toma forma por primera vez Oppent (Organizzazione Posta Pneumatica e Nastri Trasportatori – Organizacción de transporte neumático y cintas transportadoras). Todo empieza, casi casi, entre las paredes de casa: Ettore Beretta, movido por una fuerte pasión, se lanza al vacío fundando esta empresa. Su iniciativa será premiada desde el principio, ya que Oppent ha sabido ganarse el respeto en el mercado desde sus inicios. Llegan las primeras referencias de prestigio: en 1965 Oppent realiza para la fábrica de acero Falck una instalación de correo neumático para el transporte de muestras de acero fundido desde el lugar de producción hasta el laboratorio central.